Tutorial Herramientas en Simulacion Clinica
se caracteriza por directrices para realizacion de escenarios de simulacion clinica en el area del adulto para la docencia y academia. Y abrir un mundo hacia el implemento de la simulacion clinica en la practicas de enfermeria y area de la salud
domingo, 14 de junio de 2015
viernes, 12 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
Herramientas en Simulacion
La
simulación clínica es una herramienta pedagógica que posibilita al estudiante
de enfermería la participación en intervenciones clínicas controladas, para
obtener un aprendizaje significativo de situaciones que desempeñará en su rol
profesional
INTRODUCCIÓN
Desde
la antigüedad el hombre ha utilizado herramientas basadas en la simulación; su
concepto según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, es la
representación de algo, que finge o imita lo que no es (1). Históricamente las
personas utilizaron el camuflaje o la simulación de enfermedades o muerte para
asegurar la supervivencia; con el tiempo el uso de la simulación se tecnificó e
incidió en el desarrollo de nuevas tecnologías e incluso en la educación.
Actualmente la formación de profesionales en salud se ha visto beneficiada con
la simulación clínica, la cual se estructura en la Cibernética, que como
ciencia interdisciplinaria para la comunicación y el control, guía patrones de
comportamiento comunes y reproducibles, de manera que se ajusta a la
enseñanza de procedimientos clínicos (2).
La
simulación utiliza diferentes medios para la reproducción de un entorno a
escala real. En el contexto clínico es una estrategia didáctica, que permite el
entrenamiento de forma sistemática y fiel a la realidad de un contexto clínico,
a estudiantes del área de la salud y afianza las competencias profesionales de
manera segura y sin riesgo (2). La simulación permite al estudiante tener la
oportunidad de realizar procedimientos e intervenciones clínicas antes de la
intervención con personas y garantiza la práctica de las mismas, sin dejarlas
al azar clínico en escenarios de práctica (2).
La
introducción de nuevas metodologías docentes y de la evaluación basada en
competencias constituye actualmente una necesidad en el nuevo marco docente
dibujado por la convergencia. La evaluación de la competencia en el pre-grado
de enfermería implica la evaluación no sólo de los conocimientos, sino también
de las habilidades y las actitudes.
La
simulación clínica está surgiendo como un nuevo instrumento educativo para
entrenar y aprender; sin embargo, la validación de la simulación clínica como
herramienta de evaluación de competencias, sigue siendo un tema pendiente.
Debido al desconocimiento de emosta nueva herramienta de trabajo a nivel pedagógico que hace
parte de la nueva tecnología en simulacion clinica, en el aprendizaje y desarrollo de competencias en los estudiantes en formacion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)